¿Por qué está en crisis la ciudad?
¿Por qué está en crisis la ciudad?
“¡Vamos! Edifiquémonos una ciudad y también una torre con su cúspide en los cielos, [...] por temor de que seamos esparcidos por toda la superficie de la tierra.” (Génesis 11:4.)
ESTAS palabras, pronunciadas hace más de cuatro mil años, preludiaron la construcción de una gran metrópoli: Babel.
Babel (llamada más tarde Babilonia) se erguía en Mesopotamia, en las antaño fértiles llanuras de Sinar. No era, como suele creerse, el primero de los núcleos urbanos mencionados en la Biblia, pues estos surgieron antes del Diluvio. La primera ciudad de que hablan las Escrituras la fundó el homicida Caín (Génesis 4:17). Se llamaba Enoc, y posiblemente no fuese más que un asentamiento o pueblo fortificado. Babel, por el contrario, era una gran urbe, un importante centro de adoración falsa, a la que estaba dedicada su espectacular torre. Tanto este infame edificio como la propia Babel constituían un claro desafío a Dios, quien por ello decidió intervenir (Génesis 9:7). Como indican las Escrituras, confundió el idioma de los edificadores, aplastando así sus ambiciosos planes religiosos, y “los esparció desde allí sobre toda la superficie de la tierra” (Génesis 11:5-9).
No es de extrañar que la dispersión propiciara el surgimiento de ciudades. Al fin y al cabo, tales aglomeraciones protegían a los residentes de los ataques enemigos y contenían lugares para el almacenaje y distribución de productos agrícolas. El advenimiento de los mercados permitió a muchos moradores dejar las tareas del campo y asumir otras ocupaciones. Así lo explica la obra The Rise of Cities (El nacimiento de las ciudades): “Liberados de las ataduras de la economía de subsistencia, los habitantes urbanos podían dedicarse a un sinfín de oficios manuales especializados: cestería, alfarería, hilandería, tejeduría, guarnicionería, carpintería, cantería y, en suma, cuanto requiriera la demanda”.
Las ciudades servían como eficientes centros de distribución de mercancías. Así, la Biblia dice que, al sufrir Egipto una grave hambruna, el primer ministro José vio conveniente agrupar en ellas a la población. ¿Por qué motivo? Al parecer, para facilitar el reparto del remanente de víveres almacenados (Génesis 47:21).
En un tiempo en que el transporte era lento y escaso, los centros urbanos favorecían las comunicaciones y las relaciones humanas, lo que a su vez aceleraba los cambios socioculturales.
De ahí que se convirtieran en centros de innovación y desarrollo tecnológico, donde el libre flujo de ideas propiciaba las novedades científicas, religiosas y filosóficas.Sueños frustrados
La ciudad aún ofrece a muchos las mismas ventajas; por ello, es natural que siga atrayendo a millones de inmigrantes, sobre todo si la vida rural se ha vuelto muy dura en el país. Pero no son pocos los que ven frustrados sus sueños de algo mejor. Dice el libro Signos Vitales 1998/99: “Según un reciente estudio del Consejo de la Población, la calidad de vida en muchos centros urbanos del mundo en desarrollo es hoy peor que en las áreas rurales”. ¿A qué se debe este fenómeno?
Henry G. Cisneros escribe lo siguiente en el libro The Human Face of the Urban Environment (El factor humano del entorno urbano): “Las dificultades de los pobres se disparan cuando estos se aglutinan en sectores geográficos bien definidos. [...] Con la creciente concentración de desheredados, por lo general de alguna minoría, aumenta el desempleo, la dependencia (generalmente prolongada) de la seguridad social, los problemas de salud pública y —lo que es más alarmante— la delincuencia”. La obra Mega-city Growth and the Future (El crecimiento de las megalópolis y el futuro) hace un comentario similar: “La inmigración masiva a las ciudades suele desencadenar altos niveles de desempleo y subocupación cuando el mercado laboral es incapaz de absorber el número cada vez mayor de solicitantes de trabajo”.
El número de niños de la calle se multiplica, lo que constituye una lamentable indicación de la miseria urbana imperante en los países en vías de desarrollo. Se calcula que la cifra mundial de tales menores asciende a treinta millones. Dice el libro Mega-city Growth and the Future: “Problemas como la pobreza han debilitado los vínculos familiares, lo que ha obligado a los niños de la calle a valerse por sí mismos”. Estos chicos suelen sobrevivir a duras penas rebuscando en la basura, mendigando o realizando tareas serviles en los mercados.
Más aspectos de la cruda realidad
La miseria puede llevar al delito. En una ciudad sudamericana de ultramoderna arquitectura, la delincuencia cunde por doquier, lo que ha ido llenando de rejas el paisaje urbano. De este modo, ricos y pobres viven enjaulados a fin de proteger sus bienes, así como su intimidad, llegando a instalar estas protecciones aun antes de que la casa esté terminada.
Las grandes aglomeraciones también ponen en jaque la capacidad del municipio de brindar servicios tan esenciales como el agua corriente y el saneamiento. Se calcula que una metrópolis asiática precisa 500.000 retretes públicos, pero, según estudios recientes, tan solo posee 200 en funcionamiento.
No debe pasarse por alto la catastrófica incidencia de la superpoblación en la ecología. Los campos y granjas de las cercanías desaparecen al expandirse la urbe. Es tal como indica Federico Mayor, ex director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: “La ciudad devora energía, consume recursos hídricos, engulle alimentos y materiales; y produce raudales de efluentes y de contaminación: el medio que la rodea, al no poder brindarle los primeros ni absorber los segundos, está agotado”.
Problemas metropolitanos en países prósperos
No porque los núcleos urbanos de Occidente presenten una situación menos angustiosa dejan de estar en crisis. Por ejemplo, el libro The Crisis of America’s Cities (La crisis de las ciudades estadounidenses) afirma: “Las urbes de Estados Unidos viven una espiral de violencia. [...] Tanto es así, que la literatura médica empieza a dedicar bastantes páginas al fenómeno, considerado uno de los principales problemas de la salud pública en nuestro tiempo”. En realidad, muchas metrópolis de todo el mundo se ven afectadas por esta plaga.
La decadencia de la calidad de vida contribuye a alejar de muchos centros urbanos a los empresarios. El libro The Human Face of the Urban Environment ofrece este comentario: “Las empresas se han trasladado a la periferia o al extranjero, con el consiguiente cierre de establecimientos y la proliferación de edificios vacíos situados en parcelas que, al tener enterrados residuos tóxicos, resultan totalmente inadecuadas para la urbanización”. Este hecho lleva a los pobres a hacinarse en barriadas “donde se toman a la ligera los problemas ambientales; por ejemplo, las roturas del alcantarillado, el tratamiento inadecuado del agua potable, la infestación de alimañas que acuden a solares llenos de basura y penetran en las viviendas, el descuido de edificios de apartamentos desvencijados en los que los niños pequeños comen pintura que contiene plomo, en suma, problemas en los que nadie toma cartas en el asunto”. Tal ambiente propicia el delito, la violencia y la desesperación.
Los municipios occidentales también tienen dificultades para prestar los servicios básicos. Ya en 1981, Pat Choate y Susan Walter escribieron un libro con el impactante título America in Ruins—The Decaying Infrastructure (Estados Unidos en ruinas: La decadencia de su infraestructura). En él decían que “la degradación de las instalaciones públicas estadounidenses es más rápida que su renovación”, y manifestaban inquietud por la abundancia de puentes oxidados, carreteras deterioradas y alcantarillados ruinosos que existía en las grandes ciudades.
Veinte años después, ciudades como Nueva York aún adolecen de una infraestructura decrépita. Un artículo de la revista New York Magazine se refirió a la construcción del enorme Tercer Acueducto Subterráneo, obra que lleva unos treinta años en marcha y a la que se ha denominado la mayor empresa de infraestructura del hemisferio occidental. Los gastos se estiman en 5.000 millones de dólares. Cuando esté terminado, surtirá de 4.000 millones de litros de agua diarios a la Gran Manzana. “Pese a las colosales excavaciones —señala el redactor—, no tiene otra finalidad que complementar las tuberías existentes y permitir que se arreglen por primera vez desde su instalación a principios de siglo.” Según un artículo del rotativo The New York Times, las reparaciones del resto de la achacosa infraestructura urbana —metro, tuberías de distribución, carreteras y puentes— costará unos 90.000 millones de dólares.
Nueva York no es el único centro urbano con dificultades para brindar los servicios necesarios. De hecho, es patente la vulnerabilidad de muchas ciudades a trastornos de origen muy diverso. En febrero de 1998, la localidad neozelandesa de Auckland se vio gravemente afectada durante dos semanas por un corte en el suministro
eléctrico. Así mismo, los residentes de Melbourne (Australia) tuvieron que arreglárselas por trece días sin agua caliente al quedarse sin gas a consecuencia de un accidente industrial.Por último, hay un problema que comparten casi todos los centros urbanos: la congestión vial. El arquitecto Moshe Safdie dice al respecto: “Existe un conflicto fundamental: la desproporción existente entre el tamaño de las ciudades y los sistemas de transporte que las atienden. [...] Las más antiguas han tenido que adaptar sus centros históricos a un volumen de tráfico que ni siquiera se imaginaba cuando se construyeron”. Según el diario The New York Times, los atascos son “la norma” en urbes como El Cairo, Bangkok y São Paulo.
Pese a todos estos sinsabores, no cesa la afluencia de inmigrantes a las ciudades. Como indica un artículo de El Correo de la UNESCO, “la ciudad aparece [...], con o sin razón, como un espacio de progreso y de libertad, un espejismo de oportunidades de todo tipo, un lugar obligado de vida”. Pero ¿qué encierra el futuro para las metrópolis del mundo? ¿Existen soluciones viables para sus problemas?
[Comentario de la página 5]
“La inmigración masiva a las ciudades suele desencadenar altos niveles de desempleo y subocupación”
[Ilustración de la página 7]
La congestión vial aqueja a muchas ciudades
[Ilustración de la página 7]
Millones de niños de la calle se valen por sí mismos
[Ilustración de la página 7]
Muchos habitantes urbanos ven frustrados sus sueños de vivir mejor